Biografía

Biografía

Doctor en Ciencias de la Salud (Medicina Física, Rehabilitación y Fisioterapia) por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Su tesis doctoral versa sobre el tratamiento de los síndromes de sensibilización central, tomando como modelo el síndrome de fibromialgia. Creador del “Método Fibromialgia Carlos Udina».

Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, con orientación sanitaria en el área de nutrición y fisiología, donde realizo su formación de predoctorado.

Diploma de Postgrado-Master en Medicina Naturista y Atención Primaria en Salud por la Universidad de Barcelona (UB).

Diploma de Especialista y de Master en Medicina Biológica y Antienvejecimiento por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).

Diploma de Experto Terapia Neural por la Universidad de Alcala de Henares (UAH).

Diploma en Fisiopatología para la Atención Farmacéutica por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF).

Experto en fitoterapia y nutrición ortomolecular, con larga experiencia profesional en farmacia naturista y sus procesos industriales (producción de extractos vegetales y obtención de activos nutracéuticos).

Consultor nutracéutico en el desarrollo y asesoramiento en formulaciones de nutrición y fitoterapia (CURARE Farmacia Natural, desde 1995), pionera y especializada en desarrollo nutracéutico. Cofundador de industrias productoras de ingredientes activos (DEFSA, PEVESA) y encargado de desarrollo de negocio en España de firmas internacionales (Banner Pharmacaps, Cell Biotech). Ha desarrollado en España la implantación de formulaciones en cápsulas de gelatina blanda y el desarrollo pionero de fórmulas probióticas para importantes laboratrios de dietética. En el negoio internacional su dedicación durante años fue la producción y exportación de extractos secos vegetales a Japón y USA.

Experiencia profesional previa en el área de la electromedicina, el el equipamiento de hospitales, clínicas y formación médica (Marketing Draeger Medical).

Su vocación por la clínica y la salud, además de la actividad empresarial, le lleva en 2001 a instalar su primer consultorio de nutrición y medicina naturista.

En 2006 comienza a desarrollar e implantar nuevas metodologías y sistemas orientados a optimizar y perfeccionar el trabajo clínico en medicina antienvejecimiento. Incluye la aplicación en consulta de nuevas técnicas de evaluación metabólica y fisiológica, como el screening orgánico, la variabilidad de la frecuencia cardiaca y valoración del estrés oxidativo.

En 2010 introduce en España y Portugal la tecnología SCENAR (desarrollada en Rusia), y pone en marcha la sociedad Sensus Medical Systems, para la comercialización y lanzamiento al mercado de tecnologías de vanguardia. Además de SCENAR lanza en el mercado sanitario español otros equipamientos novedosos orientados al estudio fisiológico en medicina antienvejecimiento y productos para la calidad de vida.

Funda la Academia de Medicina Neuroadaptativa y Fisioterapia Scenar con el fin de promover y enseñar esta técnica a los profesionales de la salud. En base a los conceptos europeos de terapia neural y neurofisiologia, junto a los principios de reflexología y teorías rusas sobre el sistema funcional, desarrolla el nuevo concepto de Medicina Neuroadaptativa para tratamiento del dolor y regulación funcional para su aplicación en el sistema de salud europeo. Es en la actualidad profesor oficial de terapia scenar reconocido por el Scenar Research Institute y la matriz rusa Ritm OKB ZAO, inventora y fabricante de la tecnología SCENAR. Su tesis doctoral sobre esta terapia ha sido pionera en la medicina internacional y en el tratamiento de síndromes de sensibilización central. A partir de ese momento concentra su actividad en la investigación, ensayos clínicos, conferencias y formación. Desarrolla un nuevo concepto terapéutico en rehabilitación y fisioterapia, creando una formación especifica denominada «Fisioterapia Scenar» en 2017, que forma cada año a numerosos fisioterapeutas. Y una formación específica en Medicina Neuroadaptativa para médicos de distintas especialidades, con especial enfoque al manejo del dolor y la medicina antienvejecimiento.

Fruto de la integración de todas estas metodologías clínicas y científicas, Funda en 2015 el Instituto Neurolife, con el fin de investigar y difundir un modelo de Medicina Neurofuncional basado en regulación neurovegetativa, e implantar esta técnica en las distintas especialidades médicas y centros sanitarios.

El Dr. Carlos Udina desempeña actualmente la actividad clínica aplicando su metodología en el tratamiento del dolor crónico (fibromialgia y síndromes de sensibilización central) y la medicina antienvejecimiento. Como investigador tienen en marcha numerosos proyectos y artículos en fase de publicación. Es conferenciante en congresos médicos. Asesora y forma a profesionales de la salud, y continúa buscando e implantando nuevos productos y sistemas tecnológicos en el área sanitaria.

Es patrono fundador del Instituto Europeo para el Estudio de la Longevidad (FIEEL), miembro de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL) y miembro de la Sociedad Española de Síndrome de Sensibilidad Central (SESSEC), miembro numeriario de la Academia de las ciencias Ramón y Cajal, y farmacéutio colegiado del COFM.